Presentación Gestaltzerfall

 

1. DESARROLLO DE LA IDEA


Nuestro proyecto de Trabajo Grupal (TG) parte del siguiente disparador:

«Un humano tiene un encuentro con un ser fantástico«

El proyecto comenzó a gestarse durante 2024 y se procedió a un proceso de investigación para poder crear un universo fiel a nuestros gustos que cumpla con una lógica propia.

Para ello se hizo una revisión de películas, videojuegos, literatura, pintura y música para poder identificar recursos estéticos y narrativos de interés. Luego de varios procesos de tamizado de ideas pudimos concluir que nuestro punto de partida es el videojuego survival horror Signalis, lanzado en 2022. De él tomamos la construcción del personaje principal, Elster, y la mímesis que se produce con el entorno. Así también, elegimos recursos para que formen parte de nuestro universo, el principal es «Gestaltzerfall«, el cual no solo es un recurso estético donde los elementos físicos se descomponen sino también un proceso ligado a lo conceptual y narrativo de la historia, donde el personaje comienza desarmarse como lo hacen los espacios en los que se encuentra.

De esa piedra fundacional, se desprende nuestra principal referencia a nivel espacial y mitológico, que es el libro El rey de Amarillo de Robert W. Chambers, publicado en 1895. Nos centramos principalmente en el personaje del Rey de Amarillo y las repercusiones fantásticas que causan sus apariciones, como asi también nos cautivó la tierra perdida de Carcosa, lugar dónde no aplican las leyes de la física tradicional.

A partir de ello hemos decidido que sea un proyecto de género de ciencia ficción, cuya duración ronde los 20 minutos. Si bien nuestro universo ya tiene su propia esencia oscura y densa, no hay demasiados elementos que se encuentren totalmente definidos debido a que hay una amplia predisposición a ajustar los engranajes necesarios para poder construir el relato deseado a partir de las limitaciones que surjan.

2. MOTIVACIÓN

Decidimos contar este tipo de historia porque ya venimos trabajando con la línea de los místico/fantástico a lo largo de la carrera y creemos que es el momento perfecto para poner en juego los conocimientos y experiencia adquiridos, contando con la supervisión de la cátedra ya que nos atravesaron dos años de pandemia donde se crearon muchos proyectos pero no se pudieron llevar a cabo.

Es además nuestro deseo dedicarle el tiempo y el nivel de atención necesario que creemos que cualquier proyecto merece, sin intentar que quede perfecto pero que resulte lo mejor posible satisfaciendo las necesidades de crear algo genuino y de puro interés propio.

Queremos que el foco de este proyecto esté en la puesta en escena de un relato fantástico, centrándonos en la construcción de espacios, el diseño de personajes y vestuarios, y la vinculación de estas partes en el plano.

Nos interesa hablar sobre estas temáticas, generar un discurso propio y experimentar, desde un lado más personal, la plástica de la imagen.


3 EQUIPO 


Dirección - Benjamín Bialecamie


Dirección de arte - Ailén Romero







Comentarios

Entradas populares